viernes, 21 de junio de 2019

El árbol que perdió su infancia - cuento


Compilación y análisis a cargo de: Rebeca González - Carné: 201829667

Gustavo Fingier
Escritor argentino nacido en 1964, con una misión clara en su vida. Dejar gotas de enseñanzas, escribiendo cuentos cortos, frases y reflexiones que nos ayuden a ser mejores personas, a valorar quiénes somos y a disfrutar de lo que nos recuerda que no importa ni dónde ni cómo estemos siempre podemos ser felices y lo hace en un lenguaje tan sencillo qué es posible compartir con un niño, pero tan profundo que les abrirá el corazón.



El árbol que perdió su infancia
Pinto era un pino de Oregón, que desde pequeño soñaba con ser grande. Su especie llegaba a alcanzar los sesenta metros. Le habían dicho que la vista desde las grandes alturas era maravillosa. 

Sus amigos le mostraban distintas bellezas de la naturaleza, desde pequeñas plantas, flores, insectos, grandes animales y hasta personas, pero no les prestaba atención; iba creciendo y siempre sucedía lo mismo, lo único que le interesaba era lograr una gran altura. 

Cuando creció, confirmó que el panorama desde tan alto era espectacular. 

En las conversaciones con sus amigos, escuchaba cosas muy extrañas para él, hablaban de chicos jugando a la pelota, de perros corriendo, de abejas que se posaban sobre las flores, y cantidades de comentarios sobre seres que no llegaba a distinguir desde allá arriba. Pero ya no pudo bajar para conocerlos, se los había perdido mientras esperaba llegar bien alto.


Análisis 
Género literario: cuento, es una fábula.

Argumento: describe el crecimiento de un árbol que, obsesionado por crecer, llegar a la altura máxima, se pierde de los mejores momentos de la vida y cuando por fin tiene tiempo de disfrutar de esos momentos, ya no puede hacerlo, el tiempo no regresa. 

Escenario: un bosque de Oregón.

Tema: disfrutar y apreciar el presente, es lo que formará el pasado y en él construimos el futuro.

Atmósfera: apacible y armonioso.

Personajes planos: no haces cambios en el transcurrir de la historia.
Principal: Pinto, el pino
Aleatorios: sus amigos

Cronología tradicional: describe el crecimiento de un árbol y su proceso evolutivo.
Narrador: en tercera persona

Diálogo: indirecto. El narrador describe los diálogos de los personajes. 

Análisis general: Cómo nos perdemos buenos momentos -del presente- por la ansiedad de pensar siempre en el futuro, en lo que pasará; …iba creciendo y siempre sucedía lo mismo, lo único que le interesaba era lograr una gran altura... 
Cuándo por fin, se dio el tiempo para disfrutar de los recuerdos de aquellos buenos momentos que perdió, ya no podía ni siquiera, recurrir a los recuerdos, porque nunca atesoró ninguno, siempre viviendo en la ansiedad del futuro… Pero ya no pudo bajar para conocerlos, se los había perdido mientras esperaba llegar bien alto.

No debemos adelantar nuestro tiempo, saltarnos etapas, dejemos que las cosas las fluyan y mientras tanto… disfrutemos de todo lo que tenemos en el presente.

Referencias:
Biografía

Cuento

Imagen pino

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

La llama doble - ensayo

Recopilación y análisis a cargo de: Casta Arlette Gómez Ramírez - Carné: 201800360 Octavio Paz (Ciudad de México, 1914 - id., 1998) Es...